El príncipe de las sombras

Nuestro lince ibérico (Lynx pardinus) se viste con las sombras del bosque mediterráneo que le cobija. Paciente, se desliza por el paisaje en silencio. Sus ojos, penetrantes, no pierden detalle de todo lo que acontece a su alrededor. Sin lugar a dudas un animal de belleza cautivadora. Una joya única de nuestras tierras que no podemos permitir que desaparezca.
El príncipe de las sombras. Grafito sobre papel Schoellershamer duria glat 250 grs/m². 310 x
Fantastic drawing!
ResponderEliminarThis is the best depiction of this charismatic animal I've seen so far!!
Paschalis
Maravilloso gato selvagen !
ResponderEliminarLa primera impresión que recibo, al margen de la fantástica caracterización del lince, sin duda es, la necesaria intención de pasarle la mano por la frente y por el espeso pelambre de su barba.
ResponderEliminarAlucino con tus obras Lluís. Gracias
Un abrazo.
Una preciosidad. Obra y animal, ambos.
ResponderEliminarHola Lluis,
ResponderEliminarEl lince, 'clavao'.
Tengo una obra, que trabaje en cerámica, en la que presento a este animal en una pose muy parecida.
En cuanto a la entrada anterior, tú también estabas con nosotros. Tu dedicación al proyecto y la ilusión que le has puesto a tu obra (queda palpable en las entradas del proceso que has colgado en este blog) así lo atestiguan.
Un abrazo, Fran
Fantástico trabajo Lluis. Como sabes en la Sierra de la Pila en Murcia, cerca de tu tierra, se encuentra la última cita de este felino en la región murciana.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que soy una enamorada de los gatos, no podría serlo menos de un animal tan maravilloso como es el lince. El dibujo es una maravilla, lograste una expresión de los ojos que parece que tiene vida.
ResponderEliminarPor cierto, en la entrada anterior figuro como Leodegundia que es el nombre de otro de mis blogs, aunque aquí siempre entro como Abedugu, te lo digo para que sepas que soy la misma.
Un saludo
Thank you very much, Douglais for your comment. Greetings
ResponderEliminarCiertamente que lo es, Mundo Mundaca. Y que ser vivo no lo es, ¿no crees? Gracias por tu visita y comentario. Un saludo
Gracias a ti, Javier. Consigues sacarme los colores con tus amables comentarios. Saludos
Gracias, Miazuldemar. Un saludo.
Gracias, Fran por tus palabras. Es todo un privilegio para mi poder participar en estos proyectos con vosotros. Un abrazo
Efectivamente, Al-axara. Una sierra que conozco pues no queda demasiado lejos de donde vivo. No se si sabrás también que se podría volver a reintroducir en unos años en la región. Un saludo
Ciertamente los felinos son unos animales fascinantes, Abedugu. Siempre me ha encantado verlos moverse o permanecer inmóviles. Gracias por tus palabras. Un saludo
Lluís... IMPRESIONANTE. Con esto lo digo todo.
ResponderEliminarAbrazos
Potri
Una imagen formidable para una especie mítica.
ResponderEliminarSaludos.
Muy buen trabajo, Lluís. Veo que el papel "Chollerchame" (je je) te está dando resultado. Me alegro mucho. Un abrazo,
ResponderEliminarManolo.
Gracias, Potri, por tu breve pero contundente comentario.
ResponderEliminarUn abrazo
Esperemos que algún día, Javier, pase a convertirse en una especie normal, síntoma de su recuperación.
Un saludo
Gracias Manolo. Si, la verdad es que he congeniado rápidamente con este papel y todo gracias a ti. Lo que peor llevo es el nombre, impronunciable para nosotros. Menos mal que lo pido por internet.
Un abrazo
PEDAZO DE GRAFITO!! Estoy con Potri... IMPRESIONANTE. Abrazos
ResponderEliminarI just made my own attempt with its sister species, Lynx lynx wich we have in Sweden. They are really difficult, not just like any feline. Your drawing is astounding!
ResponderEliminar