El vigilante alcaudón
Pertrecho en su rama preferida, está el alcaudón común (Lanius senator) atento a cualquier movimiento que se produzca a su alrededor, para lanzarse sin dudarlo a la más mínima oportunidad a la captura de insectos, micromamíferos e incluso pequeñas aves a las que imita con su canto para poder acercarse a ellas. Todo un cazador un poco mayor que un gorrión, aunque carente de las garras y picos de las aves rapaces, por lo que recurre a la ayuda involuntaria de plantas espinosas, en donde ensarta a sus presas para poder desgarrarlas. Una prueba más de la adaptabilidad de la vida para salir adelante.
“El vigilante alcaudón” Acrílico sobre tabla 28 x
Buen trabajo Lluís, los alcaudones son aves que me retrotraen a mi infancia... en mi pueblo los llamamos "picapuercos" y los veía en los naranjos del huerto de mi padre. jeje, incluso me fabriqué un hide para poder observar su nido... Una gozada. Un abrazo.
ResponderEliminarUna preciosa hembra de alcaudón. Con los detallados trazos, no dejas lugar a la duda.
ResponderEliminarExcelente alcaudón Lluís.
Un saludo.
me encanta este acrílico Lluis, .. es sorprendente como consigues reflejar hasta el mas mínimo detalle, la tonalidades rojizas y el verde del fondo se "retroalimentan", .. Enhorabuena!.
ResponderEliminarexcelente trabajo Lluis, como todos. Detallista y delicado. Solo se puede dibujar y pintar así cuando lo que pintas lo sientes hondo. Enhorabuena.
ResponderEliminarEspectacular. Me encanta todo, la textura del fondo y el bicho son perfectos! UN abrazo compañero
ResponderEliminarImpresionante Lluís. Un detalle y una luz... madre mía que luz. Como tú bien dices: parece que va a saltar de su percha en cualquier momento.
ResponderEliminarUna obra exquisita.
Enhorabuena.
Abrazos
Potri
Para mi, Fran, los alcaudones van también ligados a mi vida desde muy temprana edad. Aves de bello diseño, comportamientos fascinantes y que te permiten acercarte bastante las hacen irresistibles. Saludos
ResponderEliminarEfectivamente, Javier, una hermosa hembra. No se te escapa detalle. Saludos
Gracias Francis. El detalle es en lo que intento penetrar en todo aquello que represento. El acrílico lo cierto es que te ayuda bastante, por su rapidez de secado. Saludos
Gracias José Ricardo por tus bellas palabras. Saludos
Muchas gracias, Senci. Me alegra mucho que te guste. Saludos
Gracias Antonio. La luz es un tema que me encanta representar y, la verdad, tener a tres parejas de alcaudones a dos pasos de casa ayuda mucho a ver, observar y estudiar posibilidades. Saludos
É de impressionar os detalhes que consegue captar com seus pincéis. Tenho a impressão de alisar as penas deste pequeno "alcudón".
ResponderEliminarBom fim de semana.
Um beijo carinhoso.
Magnífico, como siempre.
ResponderEliminarPrecisamente llego de otro blog de ver un alcaudón dorsirrojo, éste real como la vida misma ;).
Saludos!
Teca muito obrigado pelas suas amáveis palavras. Um beijo
ResponderEliminarPrecioso el dorsirrojo, Miazuldemar. Es una especie a la que me gustaría poder ver algún día. Gracias por tus palabras. Un abrazo
Ahora lo comprendo: la luz de tus obras es la luz de tu infancia. Por tanto, a pesar de la obligación de adaptarnos a lo que venga en aras de la supervivencia, no obstante, asimismo vivir es no olvidarnos de la luz de nuestra infancia. Gracias, Lluís, por tan sabio consejo.
ResponderEliminarGracias Ramón. Siempre me sorprendes con tu profunda capacidad de exteriorizar el interior. En efecto, en mi caso, ahora que lo dices, la infancia vivida y sentida tiene gran culpa de que piense como lo hago y que pinte lo que pinte.
ResponderEliminarGracias a ti. Un abrazo