Lo que hay detrás de una obra
Quién acude a ver una exposición de
pintura ve una serie de cuadros colgados de una pared. Pero detrás de esas
obras... de esos cuadros colgados... hay mucho más. Y precisamente creo que es todo
ese proceso creativo el que es más interesante, al menos para el artista. En mi
caso, son horas de observación, de sensaciones, de observar. Son horas de
adentrarme entre vidas y dejarme llevar. De dejarme seducir. De sentir el frío,
el calor, la lluvia, el viento. De sentir las sombras. De sentir las luces. De sentir
colores, tonos y matices. Es estar en el escenario y diluirme en la hierba, las
rocas, las ramas, en un caracol, un escarabajo, una libélula, un ratoncillo, un
gorrión que surca el espacio, la nube del cielo... En definitiva, en el arte de
naturaleza se trata de recoger esas sensaciones en rápidos apuntes...
almacenarlas en algún lugar del cerebro... tomar alguna fotografía... creo que
todo es válido si nos ayuda a plasmar aquello que hemos sentido y que queremos
transmitir a quiénes verán después tu obra finalizada. A menudo se aviva el
debate si sólo se ha de trabajar del natural o basándose de fotografías, o de
una combinación de ambas. Particularmente creo que da igual, que lo importante
es ese proceso creativo y lo que terminamos construyendo, lo que terminamos
comunicando. Desde luego, lo que si es imprescindible es el contacto con esa
naturaleza, con esa vida que vamos a plasmar, de lo contrario será difícil que
podamos plasmar esas sensaciones y sentimientos que transmite.
Me gusta patear el campo, adentrarme
en el monte y perderme en el bosque, confundiéndome con las sombras. Por tal
motivo suelo llevar pequeños y manejables cuadernos que no ocupen mucho y que
me permitan movilidad.
Apuntes
que han servido de base para la obra “Despertando”.
Nuestra trastienda... pocos saben cuanto hay detrás de una obra, ya no de trabajo, sino de muchas mas cosas. Los apuntes buenísimos, la obra final exquisita. Un abrazo compañero
ResponderEliminarDe un trabajo previo tan bueno, no puede más que resultar una obra magnífica. Y es que lo primero, condiciona a lo segundo. Las sensaciones que comentas, las cuales comparto, son las que alimentan a los que tienen la capacidad de llevarlo al papel. En ocasiones un solo boceto es suficiente para afrontar una gran obra y, en otras, necesitaremos información adicional, siempre que se mantenga la esencia.
ResponderEliminarAbrazos
Potri
Me hago una idea del trabajo de preparación que hay detrás de una obra. Además, de todos los inconvenientes que brinda un día meteorológicamente malo, si añadimos la falta de inspiración y concentración de ese momento, ya es el no va más…
ResponderEliminarPor los resultados que presentas, reconozco que, merece la pena sin duda.
Saludos.
Me gusta muchísimo esta entrada, para mí estos apuntes son una obra en sí.Tu trabajo es magnífico Lluís.
ResponderEliminarEn ese área no tengo experiencia casi,hice algunas salidas con el cursillo de botánica un día y otro era específico de etnobotánica, yo era la única que tomaba dibujos sobre la marcha, rápidos con la explicación de la profe, me encanta el dibujo botánico.
La otra experiencia fué un pequeño curso de dibujo naturalista con Santiago Osacar no se si lo conoces, se me hizo escaso, Estuvimos en la reserva de la Alfranca aquí en Zaragoza, tomando apuntes de zampullines y con los telescopios en los nidos de cigüeña, volvería ahora mismo (yo me despistaba a hacer apuntes de cañas y zarzas je je)
Besicos
Cierto es que para los que dedicamos nuestro tiempo a plasmar vivencias en un trozo de papel nos atrae sobremanera los entresijos creativos de otros compañeros.
ResponderEliminarGeniales apuntes.
Un saludo
Sempre tive essa impressão espetacular que nos conta quando vejo o seu trabalho tão bem elaborado e perfeito.
ResponderEliminarVocê é um artista exemplar!
Agradeço por você compartilhar o seu trabalho e sensibilidade com a gente. Uma delicadeza o que nos conta e mostra através dessas imagens...
Felicidades.
Beijo.